Skip to content

Crear logotipos de TV y Radio

bittor7x0 edited this page Apr 5, 2021 · 3 revisions

Crear logotipos de TV y Radio

Para los skins Enigma y Soppalusikka puedes obtener logotipos de ejemplo de aquí.


Obtener un logotipo

El primer paso consiste en conseguir el logotipo de la cadena TV/radio en un formato de imagen estándar como puede ser JPG, GIF o BMP. Es importante que la imagen que consigamos, sea de cierta calidad y tamaño para poder adaptarla fácilmente a los requisitos de cada skin.

Podemos encontrar los logotipos en:

  • Lyngsat-logo Logotipos de TV y Radio a nivel mundial. La calidad es muy buena, pero no se encuentran la mayoría de canales de ámbito local.
  • Google Images: La búsqueda de imágenes de Google
  • Pagina web oficial del canal: Buscar una zona de la web en la que se pueda capturar/guardar el logotipo. Si no sabemos la URL de la cadena la podemos encontrar en la web http://www.tdt1.com/


Adaptación al formato XPM mediante GIMP

Gimp es un software libre de tratamiento de imágenes, que nos permite trabajar con el formato XPM, que es el estándar utilizado por el VDR para mostrar imágenes en pantalla. 

Disponemos de versiones para Linux, Windows y OS X.

Descargar.


Tamaño

Menú >> Imagen >> Escalado de Imagen

Soppalusikka: Anchura: 64 - Altura: 48
Enigma: Anchura: 80 - Altura: 80

Al escalar una imagen  por defecto el GIMP,  mantiene la relación del aspecto de esta (ancho por alto).   Si queremos saltarnos esta protección,  debemos pulsar sobre el icono de las "cadenas"   >> & <<


Aplicar transparencias (Solo para Skin Enigma)  - Opcional

Según la forma y los colores de cada logotipo puede que sea mejor o peor idea aplicar transparencias sobre el logotipo.

Menú >>  Capa >> Transparencia >> Color a alfa....

Seleccionarnos el color que se desee quitar y convertirlo en una zona trasparente.


Colores

Menú >> Imagen >> Modo >> Indexado...
Valores del número máximo de colores soportados.

Soppalusikka: 13
Enigma: 13 

Aunque el skin Enigma permite soportar un número superior de colores (creo que hasta 250), no es aconsejable utilizar más de 16, dado que ralentiza la carga ficheros en pantalla.


Guardar imagen

Menú >> fichero > grabar como...

  • Nombre: "Nombre del canal.xpm"

Es vital que el nombre del  fichero de imagen, coincida exactamente con el mismo nombre interno que tiene el VDR para cada canal. Podemos ayudarnos del  fichero de configuración de canales "channels.conf"  o  en Menú >> Canales.

laSexta;LA SEXTA:842000000  >> laSexta.xpm  o en menú >> Canales

  • Seleccionar el formato de archivo: Imagen X PixMapxpm.
  • Guardar

Si al darle al botón de guardar el GIMP  nos preguntara qué "Umbral de Alfa" aplicar,  le damos directamente al botón de aceptar. 


Adaptación al formato XPM mediante ImageMagick

ImageMagick es un software Libre para crear, editar y componer imágenes. Puede leer, convertir y guardar imágenes en una gran variedad de formatos, entre ellos XPM. La peculiaridad de este programa es que se ejecuta mediante comandos.

Está disponible para Linux, Windows y Mac OS X, en la página web imagemagick.org

Una vez tenemos descargada la imagen con el logotipo de la cadena, basta con ejecutar el comando:

#  convert logotipo.xxx -resize axb -colors n -depth 8 logotipo.xpm

Siendo: logotipo.xxx el fichero con la imagen del logotipo de la cadena, en cualquier formato de imagen válido: jpg, gif, etc.; axb representa la anchura y la altura de la imagen resultante (80x80 para Enigma y 64x48 para Soppalusikka); n es el número de colores de la imagen resultante, que tiene que seguir las recomendaciones comentadas anteriormente. Para obtener un buen resultado, es importante que la imagen original tenga la misma relación anchuraxaltura que la imagen xpm que deseamos crear.

En el caso de querer incluir transparencia en la imagen, la cosa se complica. Una forma que suele funcionar es mediante el comando:

#  convert logotipo.xxx -resize axb -colors n -depth 8  -matte -fill none -draw 'matte 0,0 floodfill'  logotipo.xpm

Aunque el resultado no siempre es el esperado. En caso de no obtener el resultado deseado, se puede utilizar el método comentado anteriormente con el GIMP. O también se puede editar el fichero xpm resultante con cualquier editor de texto (compatible con Linux), y reemplazar el color de fondo, que estará definido en las primeras líneas del archivo por el símbolo # seguido de un número hexadecimal de 6 caracteres de longitud , por el código None, sin el símbolo #. Por ejemplo, reemplazar una línea tal y como "+ c #FCFAF9", por "+ c None".