Skip to content

VDR NG EM_0.6

bittor7x0 edited this page Apr 5, 2021 · 2 revisions

VDR-NG-EM 0.6 (26 Septiembre 2010)

Más de un año de desarrollo nos ha llevado tener disponible la nueva versión 0.6, pero la espera ha merecido la pena ya que este firmware es el que más rendimiento y funcionalidades ofrece a nuestro M7x0.

Entre las mejoras de rendimiento, destaca que los discos duros USB leen más del doble de rápido que antes y también escriben mucho más rápidos (más info), se han hecho muchísimas optimizaciones para ser lo más rápido posible (mejoras importantes en NFS y en el JFFS2) reduciendo el tiempo de arranque/apagado y los consumos de CPU y memoria.

A estas mejoras, hay que sumarle que se usa el último compilador gcc 4.5.1 con sus últimas librerías, lo que genera unos binarios mucho más rápidos y estables.

Como funcionalidad exclusiva en el giga, se muestra información adicional de la EPG como son el género y la edad recomendada del programa. Esa información es enviada por cada canal (no todos la incluyen) y se guarda en epg.data y también en la info de las grabaciones.

Y por primera vez en el VDR, se incluye el Timeshift continuo que ya tenían el resto de firmwares, pero aquí además de poder configurar los minutos de retardo que se grabarán de un programa en directo, se puede establecer el número de segundos que pasarán desde que cambiamos de canal hasta que se pone a grabar (así el zapping es más rápido), tenemos prioridad de las grabaciones del TimeShift (si hay algún conflicto con otras grabaciones sabrá cual detener según la prioridad de cada una), desactivación por inactividad y posibilidad de "pausar" un canal y ver otro, y volver al canal pausado para seguir viendo lo que estabamos viendo.

Nota: En esta ocasión, no es necesario hacer ningún factory reset para instalar el firmware (ni antes ni después) porque lo hará él sólo.
En el primer arranque después de instalar el firm, el kernel hará una limpieza de todo el JFFS2 y le costará unos segundos más hasta que se vean los mensajes por pantalla del factory reset.

Novedades de la versión VDR-NG-EM 0.6 revisión 833 (es la revisión del SVN)

Errores corregidos

  • El kernel sólo detectaba discos duros SCSI y se ha detectado al menos uno que era ATAPI y no se montaba.
  • Al borrar una grabación (teniendo configurados múltiples directorios de grabación) se quedaban algunos archivos vacíos.
  • Fallo al reproducir archivos MP3 muy largos.
  • No se podía cambiar el volumen en los plugins mpegplayer y cridplayer.
  • La página usada en el plugin weatherng dejó de funcionar y ha sido actualizada.
  • El plugin undelete provocaba que el VDR no se cerrase correctamente.

General

  • Toolchain actualizado con gcc 4.5.1 (usando las librerías gmp 5.0.1, mpc 0.8.2 y mpfr 3.0.0), binutils 2.20.1 y uClibc 0.9.30.3.
  • Actualizados los programas incluidos en el firmware BusyBox 1.17.2, e2fsprogs 1.41.12 y vsftpd 2.3.2.
  • El tamaño de todos los binarios y librerías del firmware (RootFS) han sido reducidos considerablemente usando la utilidad "sstrip".
  • Scripts del firmware optimizados.
  • Al apagar, se desmontan los discos duros mientras el VDR está en ejecución para que si hay que comprobarlos utilice SVDRP y podamos pulsar Power otra vez para ver el progreso (no se podía hacer con las barras de progreso del usbautomounter).
  • usbautomounter monta las particiones swap cuando se llama con la opción mount o lo llama el kernel al añadir dispositivos usb.
  • Una nueva opción en commands.conf para desmotar particiones swap.

Kernel

  • Muchas optimizaciones y correcciones para NFS.
  • Correcciones y mejoras para el USB que aumentan considerablemente el rendimiento de los discos duros.
  • El tamaño de todos los módulos del kernel ha sido reducido un 20% (incluidos los drivers de Siemens).
  • El kernel no detectaba discos duros mayores de 2 TB.
  • Eliminado el soporte para el sistema de archivos CramFS porque ya no se usa.
  • Desactivados todos los mensajes del kernel (printk y panic).
  • Desactivado el puerto serie (sólo en la versión Pro porque en la Lite ya estaba quitado).
  • Ya no es necesario el bootloader y se comprime el kernel con gzip (sólo en la versión Pro porque en la Lite ya estaba), aunque ahora se usa la mínima compresión que es más rápida, en lugar de la máxima que es más lenta.
  • Pasar a módulos el USB y la red (incluidos los sistemas de archivos de ambos) para cargarlos después de arrancar el VDR.
  • Arranque del kernel un poco más rápido hardcodeando el valor loops_per_jiffy para el M740AV y M750T EPG y así no tiene que calcularlo.
  • Backport de zlib que limpia el código, arregla alguna cosa y actualiza el zlib_inflate a la versión 1.2.3 que es más rápida, por lo tanto las lecturas del JFFS2 y SquashFS son más rápidas. También reduce el tamaño del kernel al quitar las funciones que no se usan.
  • Limpiar automáticamente el sistema de archivos JFFS2 mediante una marca indicando el final del sistema de archivos (se genera automáticamente al crear un firmware).
  • Backport de las funciones CRC32 compartidas en el kernel que son mucho más óptimas. JFFS2 usa mucho las rutinas CRC y su rendimiento aumenta considerablemente.
    También se optimizan los CRC de la red usados por natsemi.
  • Backport para añadir el algoritmo de compresión LZO1X al kernel.
    LZO es mucho más rápido que zlib y consume menos memoria, aunque comprime un poco menos.
  • Backport para añadir el soporte de compresión/descompresión LZO1X en JFFS2. También se desactivan algunos compresores JFFS2 para reducir el tamaño del kernel.

VDR

  • Muchos backports de la versión VDR 1.7.14 para PC.
  • Timeshift continuo (desactivado por defecto) con varias opciones de configuración.
  • Usar Direct I/O por defecto en el reproductor para evitar tirones cuando se está leyendo y grabando el mismo archivo simultáneamente (normalmente con el TimeShift).
  • Incluir en "Configuración VDR", "Opciones de reproducción" la posibilidad de activar o desactivar el uso de Direct I/O.
  • Mostrar información adicional de la EPG (descriptores de contenido) como género y edad recomendada. Esa información es enviada por cada canal (no todos la incluyen) y se guarda en epg.data y también en la info de las grabaciones.
  • Apagado instantáneo de la TV al pulsar el Power (se va apagando en segundo plano) y no se activa la salida Scart2.
  • Se puede configurar que las grabaciones editadas mantengan las marcas de edición o no (por defecto), así no se pierde la funcionalidad original.
  • Usar funcionalidades extra del EPGSearch cuando creamos una nueva programación manual pulsando el botón verde en el menú programaciones.
  • Si apagamos el giga mientras estamos viendo una grabación, la próxima vez que la reproduzcamos seguirá desde el momento en el que apagamos.
  • Limitar la velocidad de avance/rebobinado lento (con pause) a x3.
  • Incluir iconos para el avance/rebobinado x9 en los skins VDR Clásico y STTNG.
  • Activar la salida de vídeo al sintonizar el canal para evitar la pantalla negra durante unos segundos al arrancar.

Plugins

  • Actualizados los plugins EPGSearch git-2010-06-06, OSDTeletext 0.8.3 y osdadjust 0.0.5.
  • Establecer directorios de grabación por defecto para seleccionarlos en el EPGSearch.
  • Pequeñas mejoras en las traducciones de los plugins FileBrowser y Scheduler.
  • Traducción de las plantillas de notificación por email del EPGSearch.

Sólo en la versión Pro (Red)

  • Actualizado ssmtp (servidor SMTP) a la versión 2.64.
  • Dropbear (servidor SSH) ya no necesita la librería zlib y se ha optimizado quitando algunas opciones innecesarias.
  • ntpclient (cliente NTP) guarda su pid en /var/run/ntpclient.pid que es usado para matarlo al apagar (más óptimo).
  • Por defecto, el archivo streamdevhosts.conf permite cualquier host de cualquier red, de esta manera el plugin streamdev funcionará nada más activarlo sin tener que editar este archivo.

Interfaz web (sólo en la versión Pro)

  • Muchas correcciones y mejoras.
  • Implementada autenticación HTTP básica.
  • Añadida parrilla de programación.
  • Incluido enlace para búsqueda externa de información de programas.
  • Se señalan las programaciones con conflicto.
  • Implementación de ejecución de comandos.
  • Posibilidad de hacer streaming de carpetas enteras.
  • Permitir filtrado por categorías extendidas en las búsquedas.
  • La configuración del VDR se lee y graba por SVDRP.
  • Se pueden borrar y deshacer cambios en los parámetros de configuración.
  • Incluida opción para añadir archivos de logos a través del formulario de configuración.

Generador del firmware para Windows

  • Soporte multi-idioma.
  • Mejorados los textos explicativos.
  • Limpieza del script eliminando lo que no es necesario.
  • Limpieza de binarios para que ocupe menos.
  • Binarios compilados con cygwin 1.7.0 (añadido soporte para Windows 7 y quitado de Windows 95/98/Me).
  • Los drivers no liberados por Siemens se reducen un 20%.
  • El RootFS usa SquashFS que comprime mucho más y es más rápido que el viejo CramFS usado en los demás firmwares.
  • Se genera una imagen JFFS2 usando los compresores LZO + rtime (más rendimiento y compresión que el de por defecto) que hace un auto factory reset al instalar el firm.
  • Soporte para equipos M750S.