Skip to content

Mejoras_del_VDR NG EM

bittor7x0 edited this page Apr 5, 2021 · 19 revisions

Mejoras del VDR-NG-EM

Introducción

El VDR es Software Libre y se distribuye bajo la licencia GPL, por lo que tenemos disponible el código fuente y podemos modificarlo y distribuirlo siempre que publiquemos también las modificaciones que hemos realizado.
Tiene una base muy sólida y asentada en Internet debido a que se usa en PC's con Linux y existen multitud de parches sobre el código fuente que mejoran y añaden ciertas funcionalidades y en los que está basado (gracias a sus respectivos autores) esta versión denominada VDR-NG Edición Mejorada o VDR-NG-EM.

Mejoras implementadas en el VDR-NG-EM

Estas mejoras corresponden a las versiones VDR-NG-EM 0.1 (20 Mayo 2007) y VDR-NG-EM 0.2 (7 Julio 2007), los cambios de las siguientes versiones pueden ser consultados a través del menú derecho.

Generales

  • Traducidas algunas frases que faltaban en la traducción del VDR.
  • Modo de TV: F-BAS y S-Vídeo
  • Cambio de formato 4:3 y 16:9 automático, detectando el formato en el que emite cada canal.
  • Selección de menús rápida: Se puede acceder a cualquier opción del menú usando números.
    • Si el primer dígito está repetido, se espera hasta dos segundos para pulsar el siguiente número.
    • No importa que la opción no se vea en pantalla, si sabemos el número al que corresponde podemos acceder a ella pulsando su número.
  • Cambiar posición de los comandos en el menú principal, por ejemplo "Detener grabación" (Configuración -> Menús en pantalla -> Posición comandos menú principal).
  • Se puede filtrar por canales de TV y radio o todos (Configuración -> Varios -> Filtrar canales).
  • Desde el menú canales podemos filtrar el tipo de canales a mostrar con
    • Botón 1: Mostrar todos los canales de TV y radio
    • Botón 2: Mostrar sólo los canales de TV
    • Botón 3: Mostrar sólo los canales de radio
    • Botón 0: Ordenar canales
  • Se puede continuar si falla un plugin (Configuración -> Varios -> Detener si un Plugin falla al cargar).

Reemplazar menús originales con plugins (configurable en las opciones del plugin)

  • Implementado el parche MainMenuHooks 1.0 que permite, a todos los plugins que lo soporten, reemplazar los menús originales de Guía de programación, Canales, Programaciones y Grabaciones por un plugin.

Aspecto gráfico

  • Cambiados los caracteres estándar del tema clásico en la reproducción por símbolos.
  • Añadidos los iconos WarEagle: en el menú Canales se muestran iconos de TV y Radio, en el menú Programaciones las programaciones activas se muestran con un despertador, las que actualmente se están grabando con REC, las nuevas con NUE y diversos iconos más.
Configurable en Configuración -> Menús en pantalla -> Iconos WarEagle

Grabaciones

  • Ordenar grabaciones: Pulsando el número '0' en el menú de grabaciones cambia el tipo de orden mostrado.
  • Podemos configurar el orden de las grabaciones en
    • Configuración -> Opciones de grabación: 
    • Ordenar grabaciones por
    • Ordenar dirs antes que grabaciones  
  • Renombrar grabaciones: Pulsando el número '8' en el menú de grabaciones o usando el nuevo comando SVDRP añadido "RENR" se pueden editar el nombre, directorio, prioridad y el tiempo de vida de la grabación.
  • En esta pantalla también se muestra el tamaño total de la grabación y el bitrate estimado.
  • Mostrar datos detallados de las grabaciones (Configuración -> Opciones de grabación -> Mostrar fecha/hora/duración de la grabación)

Edición de grabaciones

  • Modificado el proceso de edición para que la hora de inicio de la grabación editada coincida con la hora de la edición, en vez de usar la misma hora de inicio que la grabación original.
Si una grabación empieza a las 19:55 y editando eliminamos los primeros 5 minutos, la hora de inicio de la grabación editada será las 20:00.
Esto permite editar fácilmente una grabación en varios trozos (por ejemplo videoclips musicales), porque cada trozo tendrá una hora de inicio distinta y no sobreescribirá la última parte.

Programaciones

  • Implementación de comandos de programación a través del archivo timercmds.conf (La sintaxis es idéntica a los archivos reccmds.conf y commands.conf). Se activa desde el menú de programaciones pulsando el número "0".
  • El menú Programación de grabaciones muestra información para saber si es posible grabar una programación.
La primera columna en la lista de programaciones muestra:
( + ) la grabación se hará sin problemas (suficiente espacio)
(+/-) la grabación debe hacerse
( - ) la grabación probablemente fallará (no hay espacio)
Los cálculos también tienen en cuenta las programaciones repetidas.

EPG

  • Mostrar barras de progreso en el menú "Ahora" de la EPG (Configuración -> Guía de programación -> Mostrar barra de progreso).

Cuando vemos la Guía de un canal sin usar el EPGSearch, podemos cambiar al canal anterior (botón 1) y siguiente (botón 3 ).

  • Eliminar las entradas duplicadas de la EPG, muy útil para cargar datos desde programas externos como xmltv2vdr y epg2vdr en canales que ya tienen su propia información de la EPG.
  • Podemos establecer el periodo en minutos para buscar las entradas duplicadas, pudiendo seleccionar si eliminamos la entrada externa o ajustar con los valores que tiene el VDR de la propia EPG o mezclar los datos internos con los externos.
Configurable en Configuración -> Guía de programación:
Periodo buscar EPG duplicada(min)
Entrada EPG duplicada externa
Mezclar EPG interna y externa
Desactivar evento VPS en ejecución

Saltos de tiempo

  • Por defecto, en cualquier VDR podemos hacer los siguientes saltos de tiempo durante una reproducción:
  • Botón rojo: Saltar a un tiempo especificado.
  • Botón amarillo: Avanzar un minuto.
  • Botón verde: Rebobinar un minuto.
  • Ahora podemos establecer el número de segundos a saltar con los botones amarillo y verde, incluso saltar otro número de segundos distinto si mantenemos pulsados estos botones.
Por ejemplo: saltar 1 minuto al pulsarlo una vez y de 3 en 3 minutos si lo mantenemos pulsado. 
  • También se ha añadido un modo "lento" para ver una grabación i-frame a i-frame con los botones 1 (rebobinar) y 3 (avanzar), pero si los mantenemos pulsados haremos saltos progresivos en el tiempo.
Por ejemplo: 1 i-frame / 15 i-frames / 30 i-frames / 60 i-frames / 120 i-frames / 240 i-frames / ...
  • Ambos métodos son de los más rápidos actualmente para saltarse los anuncios y son configurables en
Configuración -> Opciones de reproducción:
Segundos a saltar
Segundos a saltar(repetición)
Frames a saltar (repetición)

Bloqueo parental de contenido

Añadido un completo sistema de seguridad para niños, que permite controlar el acceso a grabaciones, canales, programas de TV, opciones del menú, plugins y scripts shells, pudiendo establecer horarios no permitidos.

  • Dispone de un PIN numérico de hasta 5 dígitos (por defecto es 1984) que puede cambiarse desde la configuración del plugin.
  • El bloqueo puede activarse en cualquier momento accediendo a la opción del menú "Bloqueo para niños" o también automáticamente después de un tiempo ajustable.
  • Una grabación protegida es la que tiene el archivo 'protection.fsk', esta protección puede añadirse desde el menú Grabaciones -> Órdenes -> FSK Añadir protección, del mismo modo puede eliminarse usando FSK Borrar protección.
  • Para la protección de shell scripts se incluye la utilidad fskcheck, que representa un interface shell para el plugin PIN.  De esta manera podemos consultar desde un script si está activado el bloqueo para niños.
  • También se pueden mostrar los mensajes OSD de fskcheck.

Configurable en Menú -> Bloqueo para niños
Otras opciones hay que configurarlas desde la configuración del plugin PIN.

Apagado

El código fuente para el apagado manual y automático y los inicios automáticos para grabaciones programadas es muy complejo y propenso a errores en el VDR 1.4.x, y en algunas situaciones se comporta de forma extraña, por lo que se ha modificado todo este código y se usa el código re-implementado de la versión VDR 1.5.x Developer.